INCLUSIÓN ESCUELAS BOSQUE
  • Home
  • D. Motora
  • T. del Lenguaje
    • Disartria
    • Dislalia
    • Disglosia
    • Disfemia
    • Afasias
    • Dislexia
    • Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
    • Discalculia
  • D. Auditiva
  • E. Raras
    • Huesos de cristal
    • Aciduría 4 Hidroxi-butírica
    • Displasia espondiloepifisaria congénita
    • Enfermedad de Gaucher
    • Enfermedad de Pompe
    • Espina Bífida
  • Autismo
    • TEA
  • TDAH
  • D. Visual
  • cuentos
  • cortos
  • Asociaciones
  • Recursos
  • Contacto
Picture

Disfemia - Dysphemia
​

Las disfemias o tartamudez se definen como alteraciones del lenguaje que se caracterizan por espasmos y repeticiones debido a una mala coordinación de la ideomotricidad cerebral. Un ejemplo de disfemia es la tartamudez, de la que ya hemos hablado anteriormente.

La tartamudez es una alteración y una dificultad del habla, que suele ocurrir entre los 2 y los 5 años de edad, durante el proceso de aprendizaje del idioma. Se caracteriza por una interrupción o falta de fluidez en el lenguaje. El niño tartamudo sufre trabas involuntarias al hablar, prolonga y repite sonidos, sílabas o palabras, y sufre bloqueos mientras charla con alguien.
​
La tartamudez no es una enfermedad, es uno de los problemas más frecuentes en las terapias del lenguaje, y que afecta más a los niños que a las niñas, en una proporción de 3/1. Corresponde al 1% de la población escolar.

La tartamudez se caracteriza por:
1- Prolongación o repetición de palabras, sílabas, sonidos, etc.
2- Cambios en la velocidad del habla.
3- Alteración en el tono de la conversación.
4- Alteración de la respiración.
5- Excesiva tensión muscular en los órganos usados para el habla.
6- Aceleración en el ritmo cardíaco.
7- Temblores y nerviosismo.
8- Vergüenza, ansiedad, y frustración cuanto al habla.

CEIP ESCUELAS BOSQUE
Av. Santo Ángel de la Guarda, 4
28039, Madrid
  • Home
  • D. Motora
  • T. del Lenguaje
    • Disartria
    • Dislalia
    • Disglosia
    • Disfemia
    • Afasias
    • Dislexia
    • Trastorno Específico del Lenguaje (TEL)
    • Discalculia
  • D. Auditiva
  • E. Raras
    • Huesos de cristal
    • Aciduría 4 Hidroxi-butírica
    • Displasia espondiloepifisaria congénita
    • Enfermedad de Gaucher
    • Enfermedad de Pompe
    • Espina Bífida
  • Autismo
    • TEA
  • TDAH
  • D. Visual
  • cuentos
  • cortos
  • Asociaciones
  • Recursos
  • Contacto