Lo primero que debemos saber sobre la discapacidad motriz es que no afecta a la mente, la inteligencia o el funcionamiento cerebral, y quien la padece es una persona perfectamente sana en ese aspecto. La discapacidad motriz es un conjunto de patologías que afectan a los músculos, el sistema nervioso, las articulaciones o los huesos. En caso de afectación neurológica, aunque físicamente la musculatura o articulaciones son normales, esta puede afectar a la motricidad gruesa o fina.
Se dice que un niño/a tiene una discapacidad motora cuando sus miembros superiores o inferiores no logran desarrollarse normalmente. La causa de esta discapacidad sería una lesión en el sistema nervioso central (cerca a la médula o el encéfalo) durante el embarazo o en la etapa post natal. Las personas que nacen con un problema motriz no tienen la misma habilidad en todos sus sentidos debido a una falta de control cefálico, asimismo muestran dificultad para manipular los objetos e incluso algunos niños permanecen sin poder hacerlo. La discapacidad motora a veces, también tiene incidencia sobre el lenguaje. La articulación de palabras se produce con problemas, y como resultado la comunicación se realiza con mucha dificultad. |